Índice de contenidos
Los datos son la brújula de cualquier organizador de eventos, pero nada es más útil que escuchar lo que tus asistentes opinan justo después de terminar. Al final, el la satisfacción del cliente no se mide solo durante el evento, sino a través de sus recuerdos y sus comentarios. Por eso, cada vez tiene más sentido diseñar experiencias pensando en cómo se sienten, qué les emociona y qué los conecta. Por eso, recoger feedback con una mirada más humana (que escuche, entienda y sepa interpretar) es la clave para evolucionar.
Las encuestas post evento son la herramienta clave para medir la satisfacción del cliente, descubrir oportunidades de mejora y fidelizar a tu audiencia de cara a futuras ediciones. Pero, ¿sabes realmente cómo sacarles el máximo partido? En el artículo de hoy, te guiamos paso a paso para que tu próxima encuesta sea un éxito… y no caigas en los errores más comunes.
¿Qué son las encuestas post evento?
Las encuestas post evento son los cuestionarios que envías a los asistentes una vez finalizado el evento a través del mail o de la app del evento, con el objetivo de recopilar feedback honesto y accionable. Su función principal es medir el nivel de satisfacción del cliente, identificar puntos fuertes y áreas de mejora, y recoger ideas que te ayuden a diseñar eventos cada vez más memorables.
Además, las encuestas bien planteadas te permiten conocer mejor a tu público, ajustar tu estrategia y anticiparte a tendencias o necesidades de cara al futuro.
Una buena encuesta post evento debe ser breve, clara y estar bien estructurada. Lo ideal es dividirla en secciones temáticas (por ejemplo: organización, contenido, logística, experiencia global), combinando preguntas cerradas para datos cuantitativos con abiertas para insights más cualitativos. Así, no solo facilitas la respuesta, sino que también obtienes información más rica y relevante.
¿Qué preguntas se pueden hacer para medir la satisfacción del cliente post evento?
¿Qué quieres saber realmente de tus asistentes? Según tus objetivos, puedes hacer varios tipos de preguntas:
- Preguntas de satisfacción: Evalúan el grado de satisfacción general o de aspectos concretos (por ejemplo, ponentes, networking, logística).
- Preguntas abiertas: Permiten a los asistentes expresarse en detalle y aportar sugerencias o comentarios específicos.
- Preguntas de escala de calificación: Usan escalas numéricas (por ejemplo, del 1 al 5) para medir percepciones de forma rápida y sencilla.
- Preguntas de opción múltiple: Ayudan a identificar preferencias, canales de comunicación o motivaciones para asistir.
- Preguntas de recomendación: Miden la probabilidad de que el asistente recomiende el evento o vuelva a participar (Net Promoter Score).
Lo más importante es que las preguntas sean claras, directas y relevantes para los objetivos de tu evento. Recuerda: menos es más. Una encuesta de 8-10 preguntas bien pensadas suele funcionar mucho mejor que una interminable.
5 preguntas que NO debes hacer en tu encuesta post evento
Antes de empezar, ten claro cuáles son las preguntas que pueden complicar tu encuesta y alejarte de respuestas valiosas. Aquí van las que mejor evitar a la hora de evaluar la satisfacción del cliente post evento:
- Preguntas demasiado largas o confusas: “Si pudieras elegir nuestro próximo evento, ¿cuál sería, cómo te gustaría que fuera, qué ponentes querrías, en qué ciudad y qué presupuesto crees que sería adecuado?”
¿Por qué evitarla? Nadie quiere leer un párrafo entero solo para contestar una pregunta. Sé directo y concreto.
- Preguntas capciosas o con sesgo: “¿Por qué crees que somos la mejor empresa organizadora de eventos?”
¿Por qué evitarla? Solo buscan halagos y no te darán datos útiles ni honestos.
- Preguntas dobles: “¿Cómo calificarías la comida y el networking?”
¿Por qué evitarla? Si juntas dos temas distintos en una sola pregunta, nunca sabrás cuál de los dos es el problema (o el acierto).
- Preguntas vagas o ambiguas: “¿Qué te pareció el evento?”
¿Por qué evitarla? Es tan abierta que cada persona puede interpretarla de forma distinta. Es mejor presentar preguntas más específicas.
- Preguntas irrelevantes o repetidas: “¿Cuál es tu edad y tu cumpleaños?”
¿Por qué evitarla? Pedir datos que no vas a usar solo genera rechazo y hace que la encuesta parezca un trámite innecesario.
¿Qué preguntar en una encuesta de un evento? Las 5 preguntas clave que SÍ debes hacer
Una vez visto qué es mejor no preguntar, es momento de diseñar una encuesta que enamore a tus asistentes y te dé insights accionables. Aquí tienes cinco preguntas must que puedes incluir en tus encuestas post evento:
- Si tuvieras que resumir tu experiencia en una sola palabra, ¿cuál sería?: Esta pregunta es directa, creativa y te permite detectar la emoción dominante del evento. Además, te ayuda a captar la esencia del feedback asistentes evento de un vistazo.
- ¿Hubo algún momento en el evento que te sorprendió (para bien o para mal)? Cuéntanos cuál y por qué. Con esta pregunta descubres los momentos memorables y los puntos de mejora desde la perspectiva real del asistente. Es una forma sencilla de identificar tanto aciertos como áreas de oportunidad.
- Del 1 al 10, ¿cuánto recomendarías este evento a un amigo del sector? ¿Qué tendría que pasar para que tu respuesta fuera un 10? Aquí combinas el clásico Net Promoter Score con una pregunta abierta que te da ideas concretas de mejora. Así mides la satisfacción del cliente en eventos y recoges sugerencias accionables.
- ¿Cambiarías algo de la duración o el formato de alguna parte del evento? Cuéntanos cuál y por qué. Esta pregunta te ayuda a ajustar la agenda y los contenidos según las preferencias reales de los asistentes. Es clave para mejorar eventos futuros y personalizar la experiencia del usuario evento.
- ¿Te gustaría recibir contenido exclusivo, acceso prioritario o ventajas para próximos eventos? Si es así, ¿qué te gustaría recibir? Abres la puerta a la fidelización asistentes evento y a nuevas oportunidades de engagement. Además, detectas intereses para acciones de marketing post evento y construyes comunidad.
Hoy más que nunca, los eventos se diseñan pensando en las personas: cómo se sienten, qué les emociona, qué les conecta. Por eso, recoger feedback con una mirada más humana es clave para mejorar de verdad. Si además cuentas con herramientas como un Event Management Software, puedes integrar encuestas, automatizar su envío y analizar los resultados de forma mucho más ágil y completa. Plataformas como Meetmaps te permiten hacerlo en un solo lugar, facilitando la toma de decisiones y la mejora continua.
Recuerda: las encuestas post evento son mucho más que un trámite. Te permiten fidelizar, mejorar y saber, de verdad, cómo impactaron tus esfuerzos. ¿Te animas a transformar las respuestas en tu mejor herramienta de mejora?